Donna me prega

Este blog se declara católico, tal vez con cierto aire estoico. Defiende la simplicidad, el silencio y la contemplación.
Quiere ofrecer reflexiones, opiniones y lecturas a personas atentas a la vida del espíritu y de la cultura.

martes, 29 de julio de 2014

La despedida de Mr. Newman.



Duccio di Buoninsegna ,
Commiato di Cristo dai discepoli (1308-1311)

Tengo ante mí la dedicatoria que mi amigo ateo estampó en una edición de segunda mano, de amplio margen y páginas doradas, de la King James’ Version con que me obsequió después de un largo viaje: “It stood still, but I could not discern the form thereof: an image before mine eyes, there was silence, and I heard a voice, saying” (Job 4, 15-16). Guardo ese ejemplar como otro de esos tesoros que aguzan mi oído a una musicalidad apenas perceptible sino al espíritu. El don extraño de la amistad resplandece con un fulgor cálido en la hora del páramo.

He estado leyendo la traducción del séptimo volumen de los Sermones parroquiales (Madrid, 2014) del beato John Henry Newman (1801-1890). El más famoso converso inglés reunió en él sermones dispersos a petición de un amigo suyo que quería publicarlos por su cuenta. La edición española añade el último sermón que, como anglicano, Newman predicó el 25 de septiembre de 1843. Después se retiró a su pequeña casa de Littlemore donde estudió y escribió pero sobre todo oró y ayunó, junto a algunos pocos discípulos, antes de dar el paso de “regresar” a la Iglesia Santa, Católica, Apostólica y Romana. Al tercer año, en 1845.

Es un sermón de una perfección técnica y de una belleza extraordinarias. Traducido como “Separarse de los amigos”, el original se titulaba “The Parting of Friends”. Como dijo Edward Pusey (1800-1882), que había presidido la celebración del servicio entre lágrimas, “it implied, rather than said, Farewell”. Los dos amigos se partieron, pero quién sabe hasta dónde se separaron.

Newman se despide de sus amigos haciendo vibrar los acordes más íntimos de su identificación cristológica con la liturgia de la última cena eucarística. Desde la primera frase refulge tan contenidamente esta unión que los oyentes, que asistieron al oficio como si fueran a un funeral, quedaron traspasados de emoción: “Cuando el Hijo del Hombre, el Primogénito de la Creación de Dios, llegó al anochecer de su vida mortal, se despidió de sus discípulos en un banquete”. Como Cristo, el predicador se reúne con los suyos en la hora sazonada, cumplida, triste, del adiós para celebrar la fiesta.

Newman supo entrelazar, con precisión exquisita, su situación personal y el motivo litúrgico de la ceremonia: el séptimo aniversario de la dedicación de la capilla de Littlemore. Cerca de las Témporas, el clérigo tractariano puntea la alegría de la cosecha con los temblores de un otoño que ya se anuncia. Construido sobre el modelo joánico del discurso de despedida, este sermón intenta reproducir, imitar, la identificación del pan de la Palabra con el pan partido que es memorial de la Pasión y Muerte de Jesucristo. 

Lector incansable de los Padres de la Iglesia, Newman acumula citas de las Sagradas Escrituras, tejiéndolas en un crescendo a la vez emocional e intelectual. Logra así crear una atmósfera de expectación, de angustiada esperanza. Siguiendo los ejemplos de Jacob, de Ismael, de Noemí, de David y de Pablo, de acuerdo con la exégesis patrística ve prefigurados en ellos al Redentor que también llora sobre la Casa de Sión, la Jerusalén-Iglesia de Inglaterra que desprecia a los hijos que más la estiman.

La cita del salmo 104 que encabeza el sermón, en la version de King James', sirve de declaración de un rigor cortante: “Man goes forth to his work and to his labour until the evening” (v. 23). Como el salmista, Newman sabe que, al llegar esa noche, “rondan las fieras de la selva; los cachorros del león rugen por la presa, reclamando a Dios su comida”. Sin embargo, no desespera, no se asusta, se encamina sobriamente a su Getsemaní. Como su amigo Pusey advirtió, la profundidad del estilo de todo el sermón se debe a que “self was altogether repressed, yet it showed the more how deeply he felt all the misconceptions of himself”.

Es tal la identificación mística entre Cristo y el propio Newman, que el predicador al final se asusta de su enormidad hasta el punto de dar un paso atrás. Entre líneas, se ha estado presentando como víctima sacrificial. Como un nuevo Cristo, su reducción al estado laical por propia voluntad es una ofrenda (en conciencia) por la salvación de sus hermanos; es participar íntimamente del misterio de la comunión en su dimensión eclesial y mística. Pero concluye Newman: “La Escritura es el gran refugio en las tribulaciones, siempre que nos guardemos de extralimitarnos en su uso, o de ir más allá de ponernos a su sombra”. En el tiempo posterior de su “sepultura” antes de convertirse al catolicismo, vivirá con intensidad taL que, siendo sagrada y celestial, el lenguaje de la Escritura, expresando nuestros sentimientos, “los purifica y refrena, al tiempo que los sanciona”.

Edward Bellasis recordaba en una carta a su esposa que en el famoso párrafo final de su último sermón anglicano Newman hizo una pausa emocionadísima tras llamar a los congregados “amigos míos”. Al bajar del púlpito dejó la estola de Master of Arts sobre la barandilla del comulgatorio. Con este gesto no sólo quiso simbolizar que su ministerio había acabado, sino que creo también que se desnudaba –se desceñía- de la toalla con que había “lavado los pies” de su comunidad. Todo lo había dado y ahora se entregaba a la voluntad del Padre.

"Oh hermanos míos, oh corazones afectuosos y generosos, oh amigos queridos, si sabéis de alguien cuya suerte ha sido, por escrito o de palabra, ayudaros a obrar así en alguna medida; si alguna vez os dijo lo que sabíais sobre vosotros mismos, o lo que no sabíais; si ha sido capaz de discernir vuestras necesidades, o vuestros sentimientos, y os ha consolado con ese discernimiento; si os ha hecho sentir que había una vida más alta que esta vida de todos los días, y un mundo más brillante que este que veis; si os ha animado, si os ha tranquilizado, si ha abierto una vía al que buscaba, o aliviado al que estaba confuso; si lo que ha dicho o hecho os llevó a interesaros por él, y sentiros bien inclinados hacia él; a ese, recordadle en los tiempos que han de venir, aunque ya no le oigáis más, y rezad por él para que sepa reconocer en todo la voluntad de Dios y para que en todo momento esté dispuesto a cumplirla".
(John Henry Newman, Sermón "La despedida de los amigos").  
Mi antiguo amigo sigue siendo ateo. En el 150 aniversario de la Apologia de Newman vuelvo los ojos a aquellos tiempos y oigo la voz repitiéndome: “Shall mortal man be more just than God? Shall a man be more pure than his maker?”. Esa es mi oración.

6 comentarios:

  1. Qué bien, qué emocionante lo que recoges. Yo tengo que leer todavía el volumen 7: grandes cosas habrá en él.
    Estuve el domingo en la iglesia universitaria en Dublín: pobrecilla, con los pocos medios que tuvo allí Newman para hacerla. Me gustó mucho. Estuve al principio de la Misa: había una chica cantando -el cura era negro- que se te partía el corazón de lo bien que cantó el canto de entrada y el salmo. Me hubiera querido morir allí mismo, pero tenemos tantas cosas que reparar aquí, que hubiera sido egoísta por mi parte haberme ido al cielo de golpe.

    ResponderEliminar
  2. El cuidado musical de la liturgia en el mundo anglo-irlandés-americano es admirable. Te envidio el último domingo. Lo de nuestros pagos no tiene nombre. Es oír "Juntos como hermanos" y desear irse al cielo, porque en nuestra caída todo parece irreparable... En cualquier caso, a ver si un día cuento alguna experiencia "anglocatólica" y por qué, a secas, hasta "una espiga dorada por el sol" eleva realmente, pese a todo, el alma hasta el cielo. Newman debió verlo con un claridad tan dolorosa como llena de amor...

    ResponderEliminar
  3. Es cierto, la música de nuestras misas es deplorable, pero no seáis implacables (ya sé que no lo sois). España es una nación musicalmente inculta y a un olmo no se le pueden pedir peras. Se puede criticar que, pudiendo hacer algo, no se haga, pero no cabe la crítica negativa si se hace todo lo que se puede, y en muchas de nuestras pobres parroquias no se puede hacer otra cosa que entonar un "juntos como hermanos", el cual, cantado con agradecimiento por sus pobres cantores (yo entre ellos) espero yo que le suene a Dios como música celestial. Y otra cosa. Henri de Lubac señalaba en su "Meditación sobre la Iglesia" que una de las tentaciones que ella tiene que resistir es la del elitismo. Cuidado pues con el elitismo musical.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido Jesús, ¿quién ha dicho que no? Personalmente, no entiendo esa parte de la eclesiología posconciliar que, bajo capa de aparente humildad, es de un engreído -y paradójicamente- antielitismo popular. Imagínate la situación de un profesor de literatura en un pueblecito empeñado en que sus alumnos lean a Cervantes, a Dickens o el Romancero (es decir, escuchar a Palestrina, Mozart o Gregoriano) y tuviese que escuchar: "Hombre, pero si ya leen a Ken Follet. Lo importante es que lean. ¡Cuidado con el elitismo! Si no los van a entender". Quiero creer que eso "todavía" resultaría intolerable.

      P. S. El otro día un amigo me contaba que él y su hermano tenían de pequeños una coreografía paródica para "Tú me has mirado a los ojos", como un compañero de clase y yo la teníamos para el Padrenuestro con música de Simon & Garfunkel. No sé si éramos elitistas, pero todo la pesca se reía un montón...

      Eliminar
  4. Si una parroquia cuenta con alguien con conocimientos musicales para que en las misas se escuche a Palestrina, Mozart o Gregoriano, pues estupendo. ¿Se puede y se quiere? A por ello, pues. "Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto", y esto debe aplicarse a todo, también a la música litúrgica. Pero si una parroquia no cuenta con esos medios, si nadie cae en la cuenta de sus carencias musicales y acude a remediarlo, ¿qué se supone que debe hacer? Yo no estoy en contra de un elitismo que eleve a los que están abajo sino del elitismo que no se abaja y desprecia a los ignorantes. Más claro: estoy en contra del elitismo que conduce directamente a la soberbia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más claro: estoy en contra del antielitismo prepotente, arrogante y condescendiente que va perdonando la vida con mueca de suficiencia humilde. Y encima desafina. Podría aprender de las iglesias protestantes.

      Eliminar